
Quincha Liviana
Descubre todo sobre la técnica constructiva de quincha liviana y sus beneficios.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la quincha liviana?
La quincha liviana es una técnica constructiva que utiliza materiales ligeros como paja en su interior y revoques exteriores de mezcla de barro y arena para dar solides y durabilidad.
¿Cuáles son sus beneficios?
Sistema termoacústico.
Muros ligeros.
Puedes construir en segundas plantas de construcciones ya hechas.
¿Cómo se construye?
Se construye mediante una estructura horizontal de varas de teka que sostienen el relleno de paja con barro liquido y de esta manera formar un relleno ligero y con aire que permite el efecto termoacústico.
¿Qué características tiene?
Sus características incluyen ligereza, flexibilidad y un buen aislamiento térmico y acústico.
¿Cuáles son sus desventajas?
El proceso es tardado por las etapas que se le tiene que dar al proceso de aplicación y secado de materiales.
Es un método muy artesanal y se refleja en los costos.
¿Dónde puedo ver un video?
Puedes ver un video en mi canal de YouTube, donde explico la técnica de quincha liviana más a fondo.
Galería Quincha
Explora imágenes de construcciones hechas con la técnica constructiva "quincha liviana".








Quincha Liviana
EXPLICACIÓN DETALLADA


Estructura
Todo comienza con la elaboración de la estructura de madera con varas horizontales que contienen la paja con el barro.


Relleno
Posteriormente se rellena la estructura con paja mezclada con barro liquido hasta rellenar toda la estructura.




Razado
Después del relleno de paja y barro liquido se le aplica una mezcla hecha de barro más solido, arena y paja fina para rellenar el espacio que tenemos entre vara y vara de nuestra estructura de madera.
Enjarre a nivel
A continuación se aplica un enjarre a nivel utilizando dos varillas o reglas de guía y así mantener un mismo grosor de enjarre grueso. Esto nos ayuda a dejar el muro parejo y listo para los acabados finales.
→
→
→
→
Como ves, los muros no solo son estructura: también son lienzos vivos que pueden transformarse con acabados de barro puro, mezclas con cal, estucos, tierras de distintos colores o pinturas a base de arcillas. Cada opción aporta personalidad y un sentido único al espacio.
Este es apenas un vistazo al universo de posibilidades que la bioconstrucción nos ofrece. Si quieres conocer más, te invitamos a seguir explorando nuestros blogs, donde compartimos técnicas, aprendizajes y secretos para construir en armonía con la naturaleza.

